El Peso Bruto vs Peso Volumétrico
¿Cuál determina el precio de tu envío aéreo?
4/8/20243 min leer


En un mercado altamente competitivo, las empresas necesitan ofrecer experiencias únicas a sus clientes. El nivel de demanda del consumidor solo crece, y entregar un producto de alta calidad puede no ser suficiente si no se hace dentro del plazo establecido.
Atraer y retener clientes hoy en día requiere un trabajo meticuloso enfocado en las demandas individuales de cada uno. En este contexto, uno de los desafíos que enfrentan los gerentes es garantizar agilidad y seguridad en el transporte de productos hasta el hogar del consumidor.
Si has pensado en invertir en transporte de carga aérea para ganar velocidad en las entregas, debes saber que esta puede ser una gran opción. Este tipo de modalidad es perfecto para productos más pequeños, perecederos y valiosos.
El transporte de carga aérea se realiza más rápido, garantizando la entrega a los clientes en un período de tiempo más corto.
Carga aérea: conoce las principales tarifas
Al elegir la modalidad para cada tipo de carga, es importante evaluar una serie de aspectos diferentes, como:
Distancia de la ruta
Riesgos de daño a la carga
Velocidad de entrega
Flexibilidad de la ruta
Costo del servicio
En la práctica, el transporte de carga aérea se recomienda, especialmente, para productos perecederos, envío de muestras, regalos, equipaje no acompañado, repuestos, animales, entre otros.
Entre las principales ventajas de esta modalidad, destacamos, además de la velocidad y la seguridad, los costos reducidos con seguros, almacenamiento y embalaje.
¿Cuáles son las tarifas relacionadas con la carga aérea?
La IATA también determina tarifas que pueden aplicar todas las aerolíneas. La asociación calcula las tarifas en función de la ruta, el tráfico y los costos que puede incurrir un viaje. Echa un vistazo a algunos de los principales tipos de tarifas:
Tarifas generales:
Se utilizan para la mayoría de las cargas, aplicándose en fases, según rangos de peso:
Hasta 45 kg;
De 45 kg a 100 kg;
De 100 kg a 300 kg;
De 300 kg a 500 kg;
Más de 500 kg.
Algunas aerolíneas tienen tarifas para hasta 1000 kg. Para este tipo de tarifa, se tiene en cuenta el "peso cúbico". Cuanto mayor sea el peso cúbico, menor será la tarifa.
Tarifa mínima:
Se aplica a productos de pequeño volumen, cuyo precio de transporte no alcanza el mínimo establecido por el cálculo de su peso. Cabe destacar que los precios de esta tarifa varían según la región de destino, definida por la aerolínea. En este caso, la tarifa no está clasificada por la IATA.
Tarifa clasificada:
Se define según un porcentaje agregado o deducido a la tarifa general para el envío aéreo de mercancías específicas. Estas incluyen productos peligrosos, restos y urnas, animales vivos, periódicos, productos culturales, equipos médicos. Además, la carga valiosa, estimada en más de $ 1000/kg, según lo determine el aeropuerto de carga, también entra en esta tarifa.
¿Cómo calcular los precios de envío para el transporte de carga aérea?
En el transporte aéreo, la base de cálculo se obtiene a partir del peso o volumen de la mercancía, utilizando el que resulte en el valor más alto como parámetro para la empresa de transporte.
Para indicar si es necesario considerar el peso o el volumen para calcular el precio, la IATA determina la siguiente relación:
Relación IATA (peso/volumen): 1 kg = 6000 cm³ o 1 tonelada 6 m³
¿Cómo averiguar si la carga tiene mayor peso o volumen?
Es simple: solo divide el volumen total de la carga, encontrado al multiplicar las medidas lineales (longitud, ancho y altura en cm), por 6000. Echa un vistazo a la fórmula:
Peso Volumétrico: [(L x A x A) / 6000] * el número de paquetes
Ejemplo de cálculo de volumen cúbico en el transporte aéreo
Supongamos que tenemos una caja de cartón que queremos enviar por transporte aéreo. La caja mide 50 cm de largo, 40 cm de ancho y 30 cm de alto; y un peso de 8 kg.
Para calcular el volumen cúbico, utilizamos la siguiente fórmula:
Peso Volumetrico = [(Largo (cm) x Ancho (cm) x Alto (cm)) /6000] * 1
En este caso:
Volumen cúbico (cm³) = [(50 cm x 40 cm x 30 cm) / 6000]*1 = 10 kg
Como el peso bruto es de 8 kg y el peso volumétrico es de 10 kg, el precio se basará en el peso bruto de 10 kg.
Nuestra dirección
Carrer Tirso de Molina, 36
08940 Cornellà de LLobregat
(Barcelona) España
info@gaiagloballogistics.com
+34 640 08 53 31
+34 661 05 29 65
Contacto
Politica de Cookies
Politica de privacidad web
Politica de redes sociales
Politica de Calidad
Aviso legal y normas del Blog
Sobre nosotros
Contacto
FAQ
Blog
© Copyright 2024- Gaia Global Logistics

